Ecuador Ama la vida
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
  • Inicio
  • La Institución
  • Transparencia
  • Programas / Servicios
  • Planificación
  • Comunicamos
  • Biblioteca
  • Enlaces
    • Compras Públicas
    • Quipux – Sistema de Gestión Documental
    • Centro de Gestión Gubernamental
    • Gobierno por Resultados
    • Portal de Trámites Ciudadanos
    • Sistema de Solicitud de Viajes al Exterior
  • Contacto
  • Inicio
  • Comunicamos
  • Noticias
  • Inamhi fortalece estudio de variabilidad climática con Prometeo español

Comunicamos

Noticias Destacadas
  • Altas Temperaturas en la Región Litoral
  • BOLETÍN DE PRENSA: Ecuador iniciará implementación de proyecto para monitoreo y pronóstico de crecientes Súbitas.

Últimas noticias

  • Altas Temperaturas en la Región Litoral
  • BOLETÍN DE PRENSA: Ecuador iniciará implementación de proyecto para monitoreo y pronóstico de crecientes Súbitas.
  • Simulacro Nacional de Tsunami se realizará en 5 provincias del perfil costanero ecuatoriano

Tweets por inamhi

Inamhi fortalece estudio de variabilidad climática con Prometeo español

Twittear Imprimir Enviar
2 de junio de 2014 - 8:52 am
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 330 | 3342 visitas
noti34

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informa que Fernando Domínguez Castro PhD del proyecto “Beca Prometeo”, con título en Ciencias Ambientales de la U. “Pablo Olavide” de Sevilla (España) se incorpora al Inamhi para incrementar el conocimiento de la variabilidad climática multidecanal en Ecuador, a partir de fuente documentales.

“Así mejoraremos la planificación de estudios e investigaciones, a largo plazo, de importantes sectores estratégicos del país relacionados con el tiempo, el clima y el agua. Otro objetivo es mejorar el conocimiento de los riesgos climáticos (inundaciones y sequías, por ej.)”, dijo Carlos Fajardo, técnico del área de Planificación del Inamhi.

El trabajo de este Prometeo español se inicia con la conferencia “Evidencias climáticas en nuestros archivos y bibliotecas ¿Una nueva línea de investigación en el Inamhi?, prevista este lunes 26 de mayo de 2014, de 09h00 a 11h00, en las oficinas del Inamhi (Iñaquito N36-14y Corea, en Quito). Se presentarán evidencias obtenidas, a partir de fuentes documentales, en distintas partes del mundo; y, el potencial del Ecuador para iniciar esta línea de investigación.

Aquí un abstract de su presentación:

El sistema climático es complejo; está conformado por subsistemas con múltiples escalas y causas de variabilidad, que interactúan de forma no lineal.

El corto período de observaciones instrumentales del que se dispone, no es suficiente para estudiar la variabilidad del sistema.

Conocer la variabilidad natural del clima es fundamental en el marco de cambio climático actual.

Buscar información climática previa a la creación de las estaciones meteorológicas es una labor difícil, pero fundamental para el estudio del clima. Es por ello, que en Ios últimos años se realiza un importante esfuerzo -a nivel mundial- para encontrar y analizar proxies climáticos.

Las fuentes documentales son unidades de información generadas por el hombre: un manuscrito impreso, un cuadro o una fotografía. Generalmente se conservan en archivos, bibliotecas o museos y son especialmente útiles para reconstruir y analizar el clima de los últimos 500 años.

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
Ecuador ama la vida

Núñez de Vela N36-15 y Corea
Quito - Ecuador
Teléfono: 593-2 397 1100
Contacto | Mapa de sitio